Reunion en el ministerio de hacienda, por una mayor estabilidad laboral y reajuste de los funcionarios públicos.

Durante la jornada del día miércoles se llevaron a cabo dos reuniones, durante la mañana se realizo un dialogo con el Ministro Mario Marcel y la Ministra Jeannette Jara. Para continuar en una segunda reunión con los asesores del Ministerio de Hacienda y Dipres.

En la Mesa del Sector Público, se presentaron diversas problemáticas y demandas por parte de los 16 gremios pertenecientes a la MSP, entre ellos FENTESS; mientras los ministros presentaron propuestas, para los funcionarios públicos, los cuales encontraron insuficientes las soluciones entregadas por el Gobierno.

En el segundo bloque realizado a las 16:00, junto con los asesores del Ministerio de Hacienda y la representante de DIPRES, Tania Hernández Jara; donde entregaron detalladamente los programas para solucionar las demandas de la MSP, las cuales ciertos gremios encontraron insuficientes, las propuestas de agenda de trabajo entregadas por el gobierno.

Entre las propuestas entregadas se encuentra la «Mesa del Cuidado Infantil«, donde se presento un plan para aumentar los derechos de las funcionarias y funcionarios del servicio publico, ademas cabe recalcar el mejoramiento de la infraestructura de salas cuna y jardines infantiles; junto con un seguimiento continuo a la modernización de la ley de la educación Parvularia, ingresado por el Ministerio de Educación.

De igual manera frente a los últimos episodios de violencia enfrentados en los sistemas públicos, se presento la «Mesa de Seguridad Funcionaria«. Se buscara implementar mecanismos de prevención y manejo oportuno para las agresiones físicas y verbales en contra de los trabajadores de instituciones publicas del país. Se sensibilizara la prevención de las personas que vivieron agresión durante sus funciones a traves de una agenda zonal, macrozonal y webinar con los dirigentes del sector publico; todo lo anteriormente mencionado tendra un «Plan de Seguridad APS», liderado por la Subsecretaria del Interior, que implementara una dotación de Carabineros de Chile

El contexto surgido en 2024, respecto la salud mental, genero una «Mesa Salud Mental«, la cual levanta protocolos y practicas de gestión de salud mental en los servicios públicos, este proyecto se le da un énfasis en las orientaciones generadas por la Ley Karin.

Respecto la «Mesa de Genero«, que fue un tema a tratar durante la reunión, en el sector centralizado de salud, se propuso un estudio de brecha salarial a profundidad, en todos los servicios, que permita generar un diagnostico de brechas durante el 2025, junto a eso se realizara una experiencia piloto de metodología de evaluación de puestos con el objetivo de tener equidad de genero.

En la «Mesa Trabajo Decente«, se tocaron diversos temas relevantes para la MSP, entre ellos personal a contrata, carrera funcionaria, regularización de honorarios, personal de confianza política, salud incompatible, mecanismo de egreso y seguro de cesantía, entre estas demandas solicitadas por el sector publico, el Gobierno óbrese analizar las alternativas, de generar una jurisdicción especializada que resuelva los conflictos laborales de los funcionarios públicos, comprometiéndose a un proyecto de ley durante marzo del 2025, el que abarcara al Gobierno Central y al sector descentralizado.

Se propone ratificar los compromisos de las 40 horas, fijando una agenda de trabajo, para implementar y presentar, al congreso nacional, para que se implementen los acuerdo que sean alcanzables para el año 2025.

Se presenta la «Mesa Incentivos al Retiro de la Mesa del Sector Publico«, donde el protocolo realizara un seguimiento de la implementación de los planes de incentivos al retiro, junto con un seguimiento especial por una vez a los planes vigentes para personas mayores de 70 años o mas. Junto a eso se trabajara en un mecanismo de incentivo de retiro permanente para funcionarios de 65 años o menos que sea compatible con la reforma provisional, que se encuentra actualmente.

El equipo del ministerio informo respecto los ajuste 2025, entre estas, normativas para trabajos pesados, que tendrán rebaja de edad para la realización, incentivando para que no se realicen, junto a esto se modificaran las siguientes leyes para el incentivo al retiro; Atención Primaria de Salud (Ley N°20.919), Profesionales de la Educación (Ley N°20.976), Asistente de la Educación (Ley N°20.964), Académicos, Directivos y Profesionales de la Ues. Estatales (Ley N°21.043).

Continuando con la propuesta de «Extensión de Planes de Retiro», exponiendo una vigencia permanente de las leyes de incentivo de reitero, junto con un cese de funciones de edad a los 75 años desde el año 2027. Junto a eso generando un plazo especial para postulación de rezagados hasta el año 2026, para personas entre los 66 y68 años con beneficios decrecientes

Por otra parte el diálogo con el Gobierno ha permitido tener posiciones favorables para un acuerdo con las autoridades para intentar llegar a los objetivos de la MSP, durante la reunion que finalizo a las 21:00.

Ambas partes, los gremios de la MSP y el Gobierno, deben llegar a un punto favorable, que busca solucionar las solicitudes de los funcionarios del sector público, tales como el establecimiento de un incentivo de retiro, la implementación de una jornada laboral de 40 horas semanales, la regulación del ausentismo laboral, entre otras demandas.

Compartir esta página en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Convenios Fentess